sábado, 12 de diciembre de 2009

DECISIONES

CADA DÍA,
TODO CUESTA

Parece ser la letra de una canción muy conocida que
refleja una actividad constante que tarde o temprano
tendremos que
realizar: la toma decisiones.

Inclusive, usted lector, acaba de decidir hace un
instante, entre tantas alternativas para leer, éste
artículo. Y es que nadie es ajeno a esta actividad, no
importa a la clase social que pertenezca, raza,
religión, idioma, profesión, etc.; no puedes escapar
de ella. Aun si decides no decidir, la decisión ya esta
tomada. Inclusive nuestro presente es un resultado
de las decisiones que hemos tomado y de aquellas
que no.
«...Aun si decides no decidir, la decisión ya esta tomada...»
Los economistas estudian las elecciones
económicas del común de la sociedad, las
mismas que son resultado de una decisión, a
fin de comprender cómo se forman éstas y así
poder elaborar un modelo económico que al
final dé recomendaciones de cómo llegar a un
equilibrio que maximice el bienestar.


Un miembro de la producción de la revista,
realizó una encuesta rápida a las amas de casa
sobre el significado de ¨economizar¨. Las
respuestas más comunes fueron:


1) gastar lo necesario
2) ahorrar
3) buscar precios, ofertas.
Sin duda es cierto, las amas de casa saben mucho de
economía y es que economizar significa optimizar y
ser eficiente. Optimizar es, para todos los efectos,
elegir lo que nos proporciona un mayor grado de
bienestar entre todas alternativas posibles - Se
entiende por eficiencia el logro de objetivos con la
utilización de pocos recursos.

Entre las respuestas de las amas de casa encontramos
que para economizar es necesario optimizar y ser
eficiente.

Al optimizar ahorramos y al ser eficiente gastamos lo
necesario. Esto nos da la idea de una condición para
economizar, y es que las amas de casa buscan estar
informadas antes de realizar una compra.
En economía explicamos esto por medio de gráficas (figura 1).

La recta diagonal es la restricción que tiene la persona a
consecuencia del presupuesto con que cuenta para la
compra (S/.30). Las curvas muestran las diferentes
combinaciones entre el pantalón y los otros bienes y cada
curva representa un grado de utilidad y de preferencia que
tienen las personas. A medida que se aleje del origen,
ésta, será mayor.
Para fines prácticos, hemos representado ese nivel de
utilidad en números. Si la persona elige 1 o 2, no estaría
optimizando debido a que puede elegir la alternativa 3 y la
4 no puede elegir debido a que su presupuesto no le alcanza.
Entonces su elección será optima y eficiente cuando elija
3. Bueno: elige la de mejor calidad, bonito porque va de
acuerdo a sus preferencias y barato porque en conclusión
esta economizando.
«...Al optimizar ahorramos y al ser eficiente gastamos lo necesario...»
Ahora hay que entender como caro cuando un producto
tiene un costo por encima de la calidad que le brinda y hay
que entender como barato cuando el precio en realidad
representa la calidad que merece. Ejemplo si venden un
chocolate cuyo valor es S/. 1.00 pero el precio representa la
calidad que merece pero el fabricante decide para obtener
mayor ganancia disminuir el precio al igual que la calidad a
lo que daría como resultado un precio de s/.0.50 Pero decide
venderlo a S/. 0.7 el consumidor al comprar chocolates se
encontraría con 2 tipos el de 1.00 y el de 0.7 su primera
reacción sería que el primero es caro y el segundo barato
pero no en realidad el segundo es caro debido a que su precio
esta por encima de la calidad que ofrece y si decide comprar
este no estaría ahorrando sino estaría en un nivel mas bajo
de bienestar si comprara el otro. Según Rolando Arellano
las personas no deciden por el precio sino si lo que pagan
representa en realidad la calidad del producto así que
empresarios tengan cuidado.

Asi que a dicidir y a elegir.

Rolando Arellano nos brinda un ejemplo claro
en su ´´Bueno, Bonito y Barato´´: […Nuestros
estudios muestran que muchas veces el
comportamiento de los más pobres es el de
buscar la calidad más alta que puedan
conseguir con su dinero limitado. Por ejemplo,
si una señora de bajo ingreso tiene S/. 30.00
para comprar unos pantalones para el uniforme
de su hijo, buscará la mejor calidad posible por
ese monto, pues si éstos se rompen, sabe que
no podrá comprar otros el resto del año escolar.
Por el contrario, la señora más rica podrá
comprar pantalones de menos precio, ya que si
la calidad no es buena siempre tendrá la
oportunidad de comprarlos otra vez…]

*Docteur d’Etat en Marketing Cuantitativo (Ph.D.), MBA de ESAN
y Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
CONSULTOR DESTACADO EN MARCKETING
Juan Loayza Mego

No hay comentarios:

Publicar un comentario