sábado, 12 de diciembre de 2009

Entrevista

Entrevista al Decano de la Facultad de Ciencias Económias

El decano de la facultad de ciencias económicas
expresa sus opiniones y su apoyo a la primera edición
de ECONOPTIMA, asegurando así el apoyo
institucional.
«Los grandes pensadores vertieron por primera vez sus conocimientos en pequeños espacios».

Y con respecto a eso
¿Que herramientas estaría
proponiendo la facultad para formar a estos
estudiantes?
Lo importante en una entidad académica son tres componentes: los alumnos, los profesores y la
infraestructura. Dentro de los profesores hay a quienes debemos mantener actualizados, por que
depende también de ellos la calidad de los alumnos. Porque si tenemos profesores que no
se actualizan no van a verter buenos conocimientos. Es por eso que nuestra política
siempre ha sido la actualización constante de los docentes, dando becas y subvencionando
estudios de actualización, para que de esta forma los profesores puedan orientar y asesorar a los
alumnos con las nuevas técnicas, conocimientos e innovaciones en la ciencia económica dándoles
mayor competitividad tanto a nivel nacional como internacional.

¿Qué importancia tiene una revista producida
por los alumnos de la facultad de ciencias
económicas?

La importancia es de primer orden, por que les da la oportunidad a los alumnos de escribir un
artículo y plasmar en él sus conocimientos e inquietudes, abordar problemas de tipo nacional,
para que puedan ser analizados por los mismos alumnos.
Entonces es una gran oportunidad para que puedan hacer sus primeros ensayos como
escritores y después talvez ir profundizando para presentar alguna tesis, ya que lo que se busca es también incentivar a los alumnos a la investigación científica.

Para culminar ¿Qué le recomendaría usted a los profesores y alumnos?
Les recomendaría a los alumnos básicamente llevar bien sus asignaturas y además leer libros originarios de Keynes, Adam Amith, David Ricardo y todos los economistas para que puedan
entender como es que pensaban ellos. Y a los profesores de igual forma que se capaciten y
actualicen en los conocimientos y dediquen a la investigación También recomendarles el aprendizaje de un idioma extranjero, básicamente el inglés, ya que la mayoría de los nuevos conocimientos e investigaciones están en este idioma.

Mg. David Dávila Cajahuanca
EX-DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
ECONMICAS



No hay comentarios:

Publicar un comentario