sábado, 12 de diciembre de 2009

LATINOAMÉRICA SE RECUPERA



Según el Índice de Clima Económico (ICE), calculado por la Fundación Gentulio Vargas de Brasil en asociación con el IFO (Institute for Economic research) de la Universidad de Múnich-Alemania, Latinoamérica muestra una recuperación en julio de este año con 4.0 puntos; su mayor nivel desde hace más de un año, siendo esto una señal de que
la economía regional empieza a recuperarse de la crisis mundial.

La serie de este índice ha tenido una tendencia a la baja desde julio del 2007 (5.9), llegando a su histórico mas bajo en enero de este año con 2.9, esto como consecuencia de la crisis mundial. En abril de este año ya se comienza a evidenciar signos de recuperación con 3.6.
Cabe destacar que el Perú se encuentra como el país con mejor clima económico (5.3) seguido por Brasil (4.7), Uruguay (4.6) y Chile (4.3). Entre los países con menor ICE están Bolivia (2.9), Ecuador (2.9), Argentina (2.7) y Venezuela (2.0).

Este índice es visto como un anticipo a las tendencias económicas, en base a consultas hechas a 149 expertos de la región con una periodicidad trimestral. El ICE es un promedio entre el Índice de Situación Actual (ISA) y el Indice de Expectativas (IE), el primero refleja la opinión de los expertos sobre la coyuntura económica y el segundo es lo que se espera para los próximos seis meses y cabe resaltar que un ICE menor a 5 puntos indica una mala valoración.
Pese a que el ISA tuvo una caída en el ultimo trimestre, el ICE mejoró, esto debido a que la caída del ISA fue menor que el incremento del IE. Esto refleja que la situación actual de la región no es muy bien vista por los expertos, pero las expectativas para los próximos seis meses se pueden considerar muy favorables.

Estos signos de recuperación se empiezan a sentir en los indicadores de la actividad económica y de los mercados financieros internacionales. Esto nos recuerda que paises que siguen políticas
macroeconómicas consecuentes, como Brasil, Perú, Chile, Colombia y México, han mostrado mayor estabilidad en sus variables macroeconómicas a diferencia de otros paises, en donde la sensatez noha sido precisamente el común denominador al aplicar políticas autoritarias y estatistas, la recuperación económica será mucho mas complicada y mas aun la recuperación de la confianza de los inversonistas, por ende el bienestar de sus pobladores se verá postergado.

Urtecho, Junior

No hay comentarios:

Publicar un comentario