Evidentemente los combustibles utilizados actualmente en mayor proporción son
aquellos que
se caracterizan por ser muy costosos y/o contaminantes y aquellos con reservas que podrían agotarse a mediano o largo plazo.
aquellos que
se caracterizan por ser muy costosos y/o contaminantes y aquellos con reservas que podrían agotarse a mediano o largo plazo.
Una oportunidad se generaría si se contase con científicos nacionales y extranjeros trabajando en favor del Perú en la creación de sistemas motrices que funcionen con hidrógeno, diversos sistemas para cada necesidad; la aplicación de sistemas motrices para la industria en sus diversos sectores, por ejemplo.

Inicialmente, la producción de estos sistemas sería costosa, pero el desarrollo
conjunto de proyectos que faciliten la complejidad de la producción en serie, haría posible un producto accesible para el bolsillo del empresariado nacional y extranjero
conjunto de proyectos que faciliten la complejidad de la producción en serie, haría posible un producto accesible para el bolsillo del empresariado nacional y extranjero
«...generar sistemas motrices por hidrógeno con cero emisiones tóxicas, con un costo accesible a la mayoría y con un alto rendimiento...»
Si bien hablar de sistemas motrices por hidrógeno hasta hace unos años sonaba fantasioso, hoy en día - luego de que Brasil consiguiera crear un bus que funcione con celdas, hidrógeno, oxígeno, entre otros - hace realidad para muchos el sueño de verse exento de responsabilidad al tener que producir e irreparablemente contaminar con este fin.
Entonces, generar sistemas motrices por hidrógeno con cero emisiones tóxicas, con un costo accesible a la mayoría y con un alto rendimiento, implica no tener que gastar más en combustible no renovable (probablemente caro) o quizás renovable y caro. En ambos casos es más probable que contamine con el funcionamiento de sistemas actuales.
El desarrollo de proyectos en éste tema, generaría posiblemente una revolución
tecnológica que el país ha necesitado desde siempre, ya que debemos responsabilizarnos
por la creación de un ambiente mas saludable, en toda su extensión. Asimismo, ser un país
que lidere el cambio de fuentes energéticas, siendo importante:
tecnológica que el país ha necesitado desde siempre, ya que debemos responsabilizarnos
por la creación de un ambiente mas saludable, en toda su extensión. Asimismo, ser un país
que lidere el cambio de fuentes energéticas, siendo importante:
1. La independencia del precio extranjero
del combustible.
2. El consumo de energía con cero
contaminación en la industria.
3. La sostenibilidad de la obtención de
energía a través el tiempo
4. La responsabilidad por el control de la
calidad del medio ambiente.
5. La mejora sustancial en la salud de la
población.
6. Entre muchas más que conllevarían a
dicho desarrollo.
del combustible.
2. El consumo de energía con cero
contaminación en la industria.
3. La sostenibilidad de la obtención de
energía a través el tiempo
4. La responsabilidad por el control de la
calidad del medio ambiente.
5. La mejora sustancial en la salud de la
población.
6. Entre muchas más que conllevarían a
dicho desarrollo.
De este modo, garantizamos un futuro competitivo a nivel internacional, mejoramos la calidad de vida, la productividad, el rendimiento, entre otros.
«Propondría la creación de una institución especializada en aquel proyecto a la que concurran excelentes docentes científicos, estudiantes universitarios y técnicos ...»
La ejecución debería llevarse a cabo con el apoyo coordinado entre la sociedad y las universidades. La tarea sería, inicialmente, encontrar un mecanismo adecuado para el funcionamiento, que sea ejecutable y sostenible, como cuando las empresas contribuyen asignando un monto al SENATI. De modo similar puede desarrollarse el proyecto energético.
Otro ejemplo sería desviar un impuesto, o favorecer mediante una ley lo anteriormente mencionado, entre otros ejemplos.
Otro ejemplo sería desviar un impuesto, o favorecer mediante una ley lo anteriormente mencionado, entre otros ejemplos.
Propondría la creación de una institución especializada en aquel proyecto a la que concurran
excelentes docentes científicos, estudiantes universitarios y técnicos para cada área, el cual
funcione como una gran y eficiente empresa autónoma, innovadora, emprendedora, de calidad,
etc.
excelentes docentes científicos, estudiantes universitarios y técnicos para cada área, el cual
funcione como una gran y eficiente empresa autónoma, innovadora, emprendedora, de calidad,
etc.
Finalmente, invito a todo aquellos que se interese en hacer un gran proyecto que nos beneficie a todos y que convierta muchas necesidades no atendidas en satisfechas.

Nota:
1. «El Ministerio de Energía y Minas de Brasil y la empresa de transporte urbano (EMTU) de Sao Paulo, presentaron el primer autobús de Latinoamérica propulsado por hidrógeno, el cual no emite gases contaminantes a la atmósfera; luego de que Europa lo hiciera el año pasado. Cuenta con chasis del fabricante TUTTOTRASPORTI, carrozado por Marcopolo.» Noticia publicada el 06/07/2009.
2. Los vehículos a motor son los responsables del 90% de los contaminantes emitido a la atmósfera. NEXOBUS.net
Felices Gutiérrez, Jimmy M.1. «El Ministerio de Energía y Minas de Brasil y la empresa de transporte urbano (EMTU) de Sao Paulo, presentaron el primer autobús de Latinoamérica propulsado por hidrógeno, el cual no emite gases contaminantes a la atmósfera; luego de que Europa lo hiciera el año pasado. Cuenta con chasis del fabricante TUTTOTRASPORTI, carrozado por Marcopolo.» Noticia publicada el 06/07/2009.
2. Los vehículos a motor son los responsables del 90% de los contaminantes emitido a la atmósfera. NEXOBUS.net
interesante
ResponderEliminar